Listado de la etiqueta: violencia machista

Ante el aumento de feminicidios, atacar la raíz del problema ¡Luchar contra el capitalismo para acabar con la violencia hacia la mujer!

,

Hasta la fecha en que se escribe este artículo, 1189 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas desde 2003, año en que se empieza a contabilizar el número de víctimas mortales.

Campaña reaccionaria contra la ley “Solo sí es sí”

,

El 7 de octubre entró en vigor la de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la llamada Ley “solo sí es sí”, la cual unifica en un solo delito lo que anteriormente estaba dividido en abuso sexual y agresión sexual. El objetivo de la modificación es centrar cada caso en el consentimiento y que la víctima no tenga que demostrar que ha existido violencia para que se reconozca la agresión sexual.

163129113 cce5fde4 1c66 4d1d b025 bbe92459f595

Italia: Compañeras de la CMI atacadas en una protesta de mujeres en Roma

,

El sábado 26 de noviembre  se convocó en Roma una manifestación nacional contra la violencia hacia las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Posiblemente habría unas 10.000 personas en la manifestación, como máximo: muchas menos que las cerca de 100.000 de años anteriores. La manifestación fue convocada por el grupo activista de mujeres "Non una di meno" (Ni una menos).

Los gritos de los pijos del Colegio Mayor Elías Ahuja, una cuestión de clase

,

El pasado miércoles 5 de octubre comenzó a viralizarse un vídeo en el que estudiantes con residencia en el colegio mayor Elías Ahuja de Madrid salían por la ventana a gritar a las  residentes del colegio mayor de chicas Santa Mónica: "Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas, sois unas putas ninfómanas, os prometo que vais a follar todas en la capea, ¡vamos Ahuja!".

La alarma de los pinchazos y la aprobación de la ley “sólo sí es sí”

,

La alarma sobre la sumisión química a través de los pinchazos resuena en el Estado español, que acumula día tras día nuevos casos. El Gobierno ha aprobado la ley ‘sólo sí es sí’, pero, a nuestro juicio, esta es una solución limitada. Artículo de Raquel Marsal, portavoz de la Coordinadora de Mujeres en Lucha de Antequera (Málaga)

photo5854711955925874526

La mujer trabajadora en el Estado español hoy

Las diferencias entre las condiciones de vida de las mujeres y las de los hombres siguen siendo notables. Existen diferentes sectores que niegan esta desigualdad estructural, pero los datos reflejan a las claras una situación enormemente desfavorable para las mujeres.

Ante la barbarie de los crímenes machistas, ¡ni un paso atrás!

En la tarde del 10 de junio conocimos dos sucesos que han llenado de dolor e indignación cada rincón del Estado Español. Hoy más que nunca debemos recordar que esta violencia tiene un claro origen: el sistema capitalista y patriarcal que domina nuestras vidas.

Pronunciamiento por el asesinato de Victoria Salazar a manos de la policía

Las secciones de la Corriente Marxista Internacional en México y Centroamérica condenan enérgicamente el asesinato de Victoria Salazar a manos de la policía del Estado de Quintana Roo, México. Una mujer trabajadora migrante que fue brutalmente asesinada el 27 de marzo del 2021 en Tulum.

La violencia machista no se paraliza durante la pandemia – ¡Necesitamos soluciones revolucionarias!

Desde enero de 2003, se refleja la podredumbre del sistema capitalista en cifras de violencia de género: 1074 mujeres asesinadas. La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer revela que un 57,3% de mujeres españolas han sufrido algún tipo de violencia, y que 2,8 millones habrían sufrido violencia sexual por parte de parejas, exparejas u otros.

México: Ni feminicidios, ni secuestros. ¡Nos queremos vivas!

El pasado 2 de febrero una movilización de alrededor de 10 mil mujeres tomó las calles de la Ciudad de México para gritar ¡ni una más! y exigir cese a la violencia feminicida y los intentos de secuestro en el metro tipo “cálmate mi amor” como respuesta a las vastas denuncias en redes sociales de mujeres que sufrieron este tipo de agresión.

Caso La Manada: ¡Fuera la justicia del régimen, machista y clasista!

La libertad provisional de los integrantes de La Manada, decretada por el tribunal de Navarra que juzgó la causa y que los condenó en primera instancia a 9 años de prisión, ha provocado una airada y justificada indignación popular. En los días siguientes hubo manifestaciones masivas en todo el Estado en protesta por este hecho.

Terrorismo machista y capitalismo

Entre enero y noviembre de  2017, 43 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas por el hecho de ser mujeres, por  ser tratadas como seres inferiores por parte de sus asesinos, una violencia ideológica a través de la fuerza, a través del terror: terrorismo machista. De ellas, un 18% habían acudido a las autoridades.