Listado de la etiqueta: Tribunal Supremo

La inhabilitación de Torra, un ataque a los derechos democráticos de toda la clase obrera española

QUE EL PRESIDENT DE LA GENERALITAT LO ELIJA EL PUEBLO CATALÁN Y NO LA CASTA JUDICIAL DEL RÉGIMEN MONÁRQUICO QUE ESCAPA A TODO CONTROL POPULAR  - Con la inhabilitación efectiva de Quim Torra, el aparato del Estado español vuelve a pisotear desvergonzadamente los derechos democráticos del pueblo catalán. Todos los demócratas en general, y los revolucionarios en particular, tenemos la obligación de posicionarnos contra este ataque.

La suspensión del tercer grado a los presos políticos catalanes: un nuevo ataque represivo

El pasado 28 de julio el juzgado de penitenciaría número 5 de Cataluña, apoyándose en las recomendaciones del Tribunal Supremo, suspendió el tercer grado a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart y Joaquim Forn, que les permitía disfrutar de condiciones de semi-libertad. La situación de Jordi Turull, Josep Rull, Carmen Forcadell y Dolors Bassa también está bajo revisión y será recurrida en los próximos días por la fiscalía.

La exhumación de Franco y el carácter franquista del Estado y sus instituciones

El pasado día 4 de junio, atendiendo al recurso planteado por la familia del dictador, los magistrados del Tribunal Supremo decidieron parar la exhumación de Franco del Valle de los Caídos para evitar, según sus propias palabras, "el perjuicio que se causaría a los recurrentes y, especialmente, a los intereses públicos encarnados en el Estado”. Este hecho representa toda una declaración de principios de un órgano judicial que muestra sin ningún tipo de pudor el carácter franquista y de clase que recorre las instituciones del Estado.

La sentencia de Alsasua-Altsasu: de viaje al pasado (reaccionario)

El atípico Tribunal de Orden Público, hoy llamado Audiencia Nacional, está acelerando mientras tiene metida la marcha atrás de la palanca de cambio. Está usando, silenciosamente, puntos de apoyo legales para introducir elementos de carácter reaccionario en el ordenamiento jurídico. En concreto, ha confirmado penas de hasta 13 años para los 8 jóvenes envueltos en una pelea de bar en Altsasu (Navarra), en la que estuvieron implicados dos guardias civiles y sus parejas. Hasta aquí lo que llama la atención es la dureza de la condena, una exageración propia de regímenes en los que cualquier razón circunstancial activa los mecanismos más duros del código penal. No obstante esto ni siquiera es lo más grave.

La elección del Consejo General del Poder Judicial y la falacia de la Justicia “independiente”

La polémica desatada por el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) –el organismo rector del sistema judicial– que a su vez deberá nombrar a los nuevos integrantes del Tribunal Supremo (TS) cuyo mandato también caduca en pocas semanas, ha puesto de manifiesto la falacia de la “independencia” del poder judicial, añadiendo un nuevo elemento de desprestigio a este estamento.

El poder de la banca y la nueva Ley de Crédito Inmobiliario

Recientemente, hemos asistido a una demostración del poder de los banqueros en nuestro país. En pocos días han conseguido que el Tribunal Supremo se rectifique a si mismo, declarando que el  impuesto de las hipotecas deben pagarlo los hipotecados. Una decisión que ahorra a la banca miles de millones de euros, porque no tendrán que devolver retroactivamente este impuesto en millones de hipotecas.

Convocatoria frente al Supremo 10/11/2018

Impuesto de las hipotecas: gana la banca – Todos a las movilizaciones del 10 de noviembre

Finalmente, el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la banca. La sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal ha decidido, por quince votos contra trece, que el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) recaiga, como hasta ahora, en el cliente hipotecado y no en el banco. Esta sentencia vuelve a poner al desnudo el carácter de clase de la justicia y del Estado en su conjunto.