Listado de la etiqueta: Puigdemont

El nuevo President y las tareas de la izquierda independentista

Finalmente, después de casi 5 meses desde las elecciones autonómicas, Cataluña vuelve a tener president de la Generalitat. La voluntad del régimen del 78 de vetar a Puigdemont y de investir un candidato sin problemas judiciales se ha acabado imponiendo, después de 4 investiduras fallidas y más presos políticos. La furiosa oleada represiva del Estado para parar el independentismo ha llevado a la suspensión de la autonomía, ha golpeado la libertad de expresión y ha hecho disminuir los derechos democráticos más fundamentales. Nunca ha quedado tan claro el carácter neofranquista y autoritario del Estado español, heredero directo de la dictadura. La represión también se ha trasladado al plan internacional, con el intento de implicar Escocia, Bélgica, Suiza y Alemania en los casos contra políticos independentistas.

Catalunya: ¿Cómo avanzar en la lucha por la república?

La represión del Estado español, desencadenada desde octubre y culminada con la aplicación del artículo 155, se ha vuelto a sentir en relación al proceso de investidura de un nuevo President de la Generalitat. Esto ha provocado una disputa entre las dos fuerzas mayoritarias del campo soberanista, Junts per Catalunya (JxCat) y ERC ¿Qué perspectivas hay?

00 8491025795 28368df386 b web

Catalunya tras el 21D: Inestabilidad, autoritarismo y lucha

Lejos de reconducir la situación, las elecciones del 21D, convocadas desde Madrid a través del 155, y a pesar de la represión y de las zancadillas del Estado, dieron una nueva victoria al independentismo, perpetuando el conflicto y la inestabilidad. Los resultados representan un duro golpe contra el españolismo reaccionario, con un aumento del apoyo a las fuerzas republicanas de unos 100.000 votos y un claro rechazo al 155 y al bloque monárquico.

d3ae11a02bad32bf5c584574c14d4354 w640 h455

Elecciones catalanas: el independentismo derrota al bloque monárquico del 155

El resultado de las elecciones catalanas del 21 de diciembre representa una bofetada a la estrategia del gobierno español de introducir su dominio directo en Catalunya para aplastar el movimiento independentista. El PP ha visto reducida su representación a 3 escaños en Catalunya y el bloque independentista ha obtenido una vez más una mayoría absoluta en el Parlament.

cataluna portada 1

Balanç del 21D: El bloc independentista venç el bloc monàrquic del 155 – L’estratègia de Rajoy, derrotada

Les eleccions del 21 de desembre, imposades sota els auspicis de l’article 155, i plantejades en clau plebiscitària, havien de mostrar que el sobiranisme no gaudia d’una majoria. L’objectiu era obtenir una victòria unionista per legitimar l’aplicació del l’article 155. Les condicions han estat veritablement excepcionals, amb la suspensió de l’autonomia catalana, els caps de llista dels principals partits independentistes a la presó o a l’exili, un allau d’imputacions i amenaces judicials, les travetes de la junta electoral, una campanya de xantatge econòmic i d’intimidació mediàtica per part dels grans capitalistes (catalans i espanyols) i dels seus mitjans, etc. Tot i la repressió i les tàctiques brutes de l’Estat, el bloc independentista ha revalidat la seva majoria en termes percentuals, amb un augment d’entorn a 100.000 vots. Deixant a banda els detalls, aquest resultat representa un cop molt dur contra el règim del 78 i contra el govern del PP.

¿Por qué Catalunya no es Flandes?

Para entender la crisis en el Estado español y Catalunya, debemos primero quitarnos las gafas belgas / flamencas. Es demasiado fácil hacer comparaciones superficiales con la Flandes del N-VA (1) para darle al movimiento catalán un aspecto derechista y antidemocrático.

Puigdemont 1

Catalunya: se retrasa el desenlace

Parecía como si todo estuviera decidido de antemano.El presidente catalán, Carles Puigdemont, iba a acudir al Parlamento catalán y anunciar la formación de una república independiente, como estaba obligado a hacer por los resultados del referéndum del 1 de octubre. Esto sería seguido por la suspensión de la autonomía catalana por parte del Estado español, que había declarado ilegal el referéndum, y tal vez incluso por la detención de los miembros del gobierno catalán por rebelión. Al final, el choque se retrasó, pero con toda probabilidad no se evitó.