Listado de la etiqueta: Precariedad

Huelga General 14 N en Sevilla

Acuerdo de la Reforma Laboral: Ganan Calviño y los empresarios, pierden los trabajadores

La nueva “reforma” laboral, acordada por el gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE, no satisface ni de lejos las aspiraciones de millones de trabajadores hacia un cambio real en las relaciones laborales, como prometieron PSOE y Unidas Podemos en su programa de gobierno. Mantiene el grueso de la reforma reaccionaria del PP de 2012, por eso ha sido elogiada por enemigos declarados de la clase obrera.

interinos huelga

Entrevista con la Coordinadora de Trabajadores del Metal (Cádiz): «Una misma clase, una misma lucha porque la clase trabajadora tiene problemas de precariedad en todo el mundo»

Tras la huelga ejemplar del Metal en la provincia de Cádiz, hablamos con D. un trabajador miembro de la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM). D. prefiere mantenerse en el anonimato tras los casos de represión sindical que se están dando: “Piensa que somos trabajadores eventuales, sin blindaje y con un contrato de obra y servicio”. 

interinos huelga

Majorel: la inacción como forma de explotación

La empresa Majorel ofrece de cara a sus clientes una publicidad en la que se jacta de ofrecer soluciones tecnológicas en las que el factor humano juega un papel central frente a la robotización, pero la realidad es que en el proyecto “Bytedance” de su sede en Barcelona, el trato a sus trabajadores es más propio de un esclavista que de alguien que se declara “driven by people”.

Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Sevilla: la clase trabajadora del distrito Cerro-Amate vuelve a la calle.

El pasado sábado 16 de Marzo unos 500 vecinos, salieron a la calle convocados por la Plataforma Cerro-Amate 41006 en defensa de su dignidad y reclamando unas perspectivas de futuro mejor. El eje de estas manifestaciones fue puramente social, el desempleo fue un eje fundamental acompañado de la deficiencia de servicios públicos general que hay en la zona a raíz de la progresiva privatización de los servicios. El número de asistentes fue todo un éxito: hacía 20 años que el barrio no se manifestaba.

1c265ecc 9f98 4aac b7fa 343ea68612f5

Miles de mujeres trabajadoras de las Residencias Geriátricas de Bizkaia se manifiestan en Vitoria-Gasteiz

Llevan 300 días de huelga y luchan por un convenio colectivo que dignifique sus condiciones de trabajo

Trabajadoras de todo Euskadi arroparon a sus compañeras en su lucha por el convenio de Residencias de Bizkaia en la manifestación convocada por el sindicato ELA en Vitoria el día 20 de Septiembre. Este colectivo de trabajadoras, alrededor de 5.000, lleva sosteniendo una dura lucha desde hace más de un año y medio contra la patronal y la propia Diputación Foral, responsable del servicio.

barrio1

Turismo, precariedad y gentrificación: la nueva cara del capitalismo español

Una de las cuestiones políticas más candentes de este verano está siendo, sin duda, el turismo, y la dependencia de la economía española en este sector. La polémica ha tenido como epicentro a Barcelona, a raíz de las numerosas protestas que allí han tenido lugar y de la magnitud particularmente grave que ha adquirido el problema en esta ciudad. La intensidad que ha alcanzado este debate muestra que la problemática va más allá del turismo como tal, y plantea cuestiones como la naturaleza de la recuperación económica, la precariedad laboral y habitacional, o la gentrificación de los barrios obreros y populares.

interinos huelga

“Hasta 15 años encadenando trabajos temporales por debajo de los 1.000 euros” – Huelga de interinos en las universidades andaluzas

Entrevista a Nacho Calderón, profesor de la Universidad de Málaga

Nacho Calderón es profesor contratado doctor de la Universidad de Málaga. Miembro de la Asamblea del Personal Docente Investigador (PDI) de la Universidad de Málaga. Le preguntamos por la movilización que han emprendido.