Listado de la etiqueta: India

India y Pakistán entran en otra guerra: solo la guerra de clases puede acabar con todas las guerras

La Guerra de Liberación de 1971 y la revolución inconclusa de Bangladesh

Marx sobre la rebelión India de 1857, la violencia de los oprimidos y la hipocresía imperialista

Solidaridad con las protestas por la prohibición del hiyab en el sur de la India
La prohibición del hiyab por parte del gobierno del BJP (Bharatiya Janata Party, Partido Popular Indio) en el Estado de Karnataka, en el sur de la India, es una continuación de la vil política de la clase dominante de la India de dividir al pueblo en función de la religión.

India: ¡los agricultores derrotan a Modi!
Después de una batalla que ha durado un año, los agricultores de la India han derrotado finalmente al gobierno derechista de Modi y a sus amos capitalistas, forzando la derogación de sus tres reaccionarias leyes agrícolas.Esta es una gran victoria para los agricultores, que se ha logrado a través de una lucha valiente, mantenida tenazmente desde septiembre de 2020.

India: ¡agricultores y trabajadores por una huelga general indefinida!
Desde hace meses viene desarrollándose un potente movimiento de los agricultores de la India contra varias leyes “liberalizadoras” del gobierno indio que, entre otras medidas, privilegia la compra de cosechas por grandes corporaciones por fuera de mecanismos estatales que garantizaban un precio mínimo. Aquí, damos cuenta de los últimos desarrollos, un breve análisis sobre el aparato capitalista indio, el papel de la "oposición" y el camino revolucionario a seguir.

Cachemira: las medidas draconianas de Modi serán combatidas por la clase trabajadora de toda la región
Las medidas draconianas del gobierno de Modi con respecto a Cachemira han provocado una conmoción en toda la región. El 5 de agosto, el estatus de 70 años del disputado Estado indio de Jammu y Cachemira fue revocado por una orden presidencial. El acuerdo constitucional existente también fue revocado repentinamente sin ningún proceso democrático.

India: la abrumadora victoria de Modi marca el comienzo de una nueva era de intensa lucha de clases
Los resultados de las elecciones generales en la India, celebradas entre el 11 de abril y el 19 de mayo, sorprendieron a mucha gente en todo el mundo ante la victoria abrumadora del partido fundamentalista hindú de derechas BJP, encabezado por Narendra Modi. El BJP, un partido que ahora cuenta con el apoyo de las grandes empresas y que tiene una larga historia de políticas anti-obreras y raíces en el RSS (una organización fascista) se ha convertido en el segundo partido en la India que forma gobiernos consecutivos, después del Partido del Congreso.

India: 200 millones de trabajadores en huelga en contra de las políticas ‘anti-obreras’
Del 8 al 9 de enero, alrededor de 200 millones de trabajadores secundaron una huelga de dos días en toda la India, que dejó paralizado el país. La huelga fue convocada por 10 de los sindicatos más fuertes del país contra las políticas anti-obreras del gobierno de Modi. El BMS, afiliado al partido gobernante Bharatiya Janata Party (BJP), fue el único sindicato que estuvo en contra de la huelga y trató de sabotearla. Todos los demás apoyaron la huelga e hicieron grandes esfuerzos para que fuera un éxito.

Gandhi: los mitos detrás del Mahatma
Mahatma Gandhi, la figura destacada de la campaña nacionalista india contra el dominio colonial británico en la India, es conocida por la mayoría como un antiimperialista, cuyos métodos pacíficos, no violentos, ayudaron a derrocar el dominio británico. Este mito ha sido perpetuado por muchos. La verdad, sin embargo, es que traicionó a aquellos a los que inspiró en la campaña de independencia, defendió abiertamente los intereses imperialistas británicos, consolidó las desigualdades existentes, incluyendo la discriminación de castas, raciales y de género y, en última instancia, su papel ayudó a la desastrosa separación de la India con Pakistán.

Bhagat Singh: La historia olvidada de la liberación
Los historiadores de la élite de Asia meridional han distorsionado deliberadamente ciertos acontecimientos dentro de sus archivos sobre la lucha contra el dominio imperial británico y la sangrienta separación posterior entre India y Pakistán. Uno de esos episodios significativos fue la lucha de la Asociación Revolucionaria Socialista Indostaní (HSRA) y su más famoso mártir, Bhagat Singh. El 23 de marzo de 1931, el revolucionario de veintitrés años y sus compañeros de armas Sujdev y el gurú Raj fueron asesinados en la Prisión Central de Lahore.

Bengala Oriental (1971): La revolución inconclusa
El episodio de la firma de la rendición, el 16 de diciembre de 1971, en el Paltan Maidan de Dacca, y la posterior ruptura de Pakistán, con la separación de Bengala Oriental (la actual BanglaDesh), han sido sometidos a controvertidas interpretaciones históricas en los últimos 39 años. La gran mayoría de estos análisis refleja los intereses de las diferentes alas de la clase dominante del subcontinente del Asia meridional. Por lo tanto, los historiadores oficiales han distorsionado los hechos y las verdaderas aspiraciones de las masas oprimidas durante la tormenta social que se extendió por toda la región entre 1968 y 1972.