Listado de la etiqueta: Franquismo

10 de marzo: Día da clase obreira galega e folga comarcal en Ferrol
A clase obreira galega ten o 10 de Marzo de 1972 gravado na súa conciencia como un día de loita aberta contra a ditadura franquista, onde os traballadores Daniel Néboa e Amador Rey dos estaleiros da antiga Bazán (Hoxe Navantia) foron asasinados a mans da policía do réxime. [Puedes leer también: 10 de marzo: Día de la clase obrera gallega y huelga comarcal en Ferrol]

Tendencias golpistas en el Ejército español: la depuración pendiente
En sólo diez días han trascendido dos cartas de más de 300 altos oficiales del ejército en la reserva incitando a un golpe de Estado encabezado por el rey, contra el gobierno “socialcomunista”, y un chat de whatsapp de oficiales retirados del ejército del aire alentando a “fusilar a 26 millones de hijos de puta y a sus hijos”, refiriéndose a la izquierda y a los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos.

Nueva Ley de Memoria Democrática: un limitado paso adelante y algunos peligros
El anteproyecto de Ley de Memoria democrática, aprobado por el Consejo de Ministros, contiene importantes avances con respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007. Aun así, persisten en su articulado determinadas ambigüedades que podrían ser muy peligrosas en manos de un gobierno de la derecha.

Muere el torturador “Billy el Niño”. Sus crímenes y los del franquismo siguen vivos
El pasado jueves 7 de mayo murió a causa del coronavirus el expolicía Antonio González Pacheco, más conocido como Billy el Niño. Acusado de numerosas torturas, se trataba de una de esas reminiscencias del franquismo que todavía perviven hoy, hasta que se encontró con el virus que todos sufrimos en mayor o menor medida. La monstruosidad de sus actos no le convirtió en inmortal, pero la “democracia” sí le salvó de sus acusaciones de forma cómplice.

Edición inglesa de: ‘La revolución de España contra Franco: la gran traición’
En julio, Wellred Books lanzará en inglés el libro “La revolución de España contra Franco: la gran traición” (¡disponible ya en preventa!). El autor, Alan Woods, participó en la última fase de la lucha contra Franco. Explica cómo un movimiento revolucionario de la clase obrera derrotó al régimen, y pudo haber ido más lejos, de no haber sido por las traiciones de los dirigentes obreros. Desde Lucha de Clases, esperamos tener lista la edición española de esta obra dentro de unos meses. El siguiente artículo de Alan proporciona una descripción general de los acontecimientos tratados con mucho mayor detalle en el libro.

La exhumación de Franco y el carácter franquista del Estado y sus instituciones
El pasado día 4 de junio, atendiendo al recurso planteado por la familia del dictador, los magistrados del Tribunal Supremo decidieron parar la exhumación de Franco del Valle de los Caídos para evitar, según sus propias palabras, "el perjuicio que se causaría a los recurrentes y, especialmente, a los intereses públicos encarnados en el Estado”. Este hecho representa toda una declaración de principios de un órgano judicial que muestra sin ningún tipo de pudor el carácter franquista y de clase que recorre las instituciones del Estado.

A 43 años del 3 de marzo: Vitoria, hermanos, nosotros no olvidamos
Hace cien años, los trabajadores de la eléctrica La Canadiense, apoyados por CNT, protagonizaron una de las huelgas más importantes de la historia del movimiento obrero. Tras 44 días de huelga y de paralizar Barcelona y la industria catalana, se mejoraron los salarios, se readmitieron los despedidos, se liberaron a miles de detenidos, y se consiguió que España fuera el primer país que establecía por ley las ocho horas de trabajo.

España en la década de 1970: Cómo se traicionó la revolución
El 6 de diciembre se cumplieron 40 años desde que la Constitución española fue aprobada después de décadas de brutal dictadura bajo Franco. Pero como explica Alan Woods (testigo de estos acontecimientos históricos), la llamada Transición a la democracia fue una traición colosal maquinada por los líderes de la clase obrera española, que dejó intactos los pilares principales del antiguo orden reaccionario.
