Listado de la etiqueta: Crítica de cine

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE”: LA IZQUIERDA Y EL MOVIMIENTO LGTB DURANTE LA TRANSICIÓN

,
En esta película se muestra el carácter revolucionario de los activistas políticos de la izquierda LGTB y la implicación que tuvieron en la Transición española durante el 77 en Sevilla. Es interpretada por actores españoles que, por un…

Oppenheimer: comunismo, macartismo y la bomba atómica

,
Alejándose de sus habituales superproducciones de Hollywood, el último estreno de Christopher Nolan ofrece una mirada dramática y tensa de la vida de J. Robert Oppenheimer, el "padre de la bomba atómica", explorando de paso la política de los Estados Unidos en la era McCarthy.

Argentina: 1985 ¿Nos volvimos a ilusionar?

,

Argentina 1985, el más reciente film de Santiago Mitre, está batiendo récords y dando de qué hablar en los espacios de creación, debate y premiación cinematográficos. Desde hace un par de meses se ha convertido en un éxito de taquilla, y hoy se perfila como pre candidata a los Oscars en la categoría no habla inglesa (cuya selección se definirá a finales del presente mes).

“Este país es para los hijos de los dueños”: Modelo 77, historia de los presos en lucha en la Transición

,

La película Modelo 77, del director Alberto Rodríguez Librero, ha sido una de las triunfadoras de los Premios Goya, llevándose cinco estatuillas para su apartado técnico. Pero además de su indudable calidad formal y su fuerza narrativa, la película nos acerca uno de los episodios menos conocidos de la Transición: la rebelión de los presos sociales organizados en la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL).

«En los márgenes»: la necesidad de una respuesta revolucionaria

,

Esta película muestra la cara más cruda del sistema, es decir, las consecuencias directas del capitalismo: desahucios, precariedad y explotación laboral, soledad y aislamiento, individualismo y atomización de la lucha… Muestra perfectamente cómo el modo de producción y de organización de la sociedad capitalista crea nuestras condiciones materiales y nos condena a la miseria en todos los niveles: familiar, laboral, social, etc.

El Padrino – 50 años después: una obra maestra del cine deslucida por los beneficios

El Padrino se estrenó hoy hace 50 años. La película sigue siendo una obra maestra, que describe brillantemente la lógica despiadada del capitalismo. Pero la tercera entrega de la trilogía de Coppola revela el efecto asfixiante del beneficio en el cine.

Reseña de cine: “El Buen Patrón” – “La familia laboral” explotada por sus beneficios

El largometraje protagonizado por Javier Bardem, que ha contado con 20 nominaciones a los Goya y 6 premios, escenifica a la perfección la visión del empresario y su comportamiento ante el público y ante los trabajadores. Nos da a conocer una empresa desde el interior donde se reflejan la precariedad, las irregularidades y las relaciones de poder que el burgués entabla con sus asalariados.

Reseña: Joker – Tienes lo que te mereces

La nueva película de Joker [bromista, en inglés] reinventa al villano clásico como la víctima de un sistema que abandona a los enfermos mentales y deja a las personas languidecer en una pobreza manufacturada. El capitalismo es mostrado como el auténtico villano de Gotham City.

See_Meryl_Streep_Margaret_Thatcher

Film La dama de hierro (The Iron Lady): descarado intento de rehabilitar a Thatcher

Margaret Thatcher es una figura odiada por millones de personas en Gran Bretaña: las que han sufrido los 13 años de su gobierno. Las que nos opusimos al thatcherismo hasta el final, nunca olvidaremos el desempleo masivo, los recortes, la privatización al por mayor y los ataques a los sindicatos, así como a nuestros derechos democráticos.