Listado de la etiqueta: Crítica de cine

La Infiltrada: premiando el engaño del Estado en los Goya

David Lynch: la abstracción con forma humana

La semilla de la higuera sagrada: el levantamiento de la juventud iraní en el cine

Reseña de LA COCINA: la pésima experiencia de vida sin papeles

Reseña de El 47: Un emblema de la lucha por la dignidad de los barrios obreros durante la Transición

Chinatown cumple 50 años: la cumbre oscura de Hollywood

El fascismo en el cine

“TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE”: LA IZQUIERDA Y EL MOVIMIENTO LGTB DURANTE LA TRANSICIÓN

Oppenheimer: comunismo, macartismo y la bomba atómica

Argentina: 1985 ¿Nos volvimos a ilusionar?
Argentina 1985, el más reciente film de Santiago Mitre, está batiendo récords y dando de qué hablar en los espacios de creación, debate y premiación cinematográficos. Desde hace un par de meses se ha convertido en un éxito de taquilla, y hoy se perfila como pre candidata a los Oscars en la categoría no habla inglesa (cuya selección se definirá a finales del presente mes).

“Este país es para los hijos de los dueños”: Modelo 77, historia de los presos en lucha en la Transición
La película Modelo 77, del director Alberto Rodríguez Librero, ha sido una de las triunfadoras de los Premios Goya, llevándose cinco estatuillas para su apartado técnico. Pero además de su indudable calidad formal y su fuerza narrativa, la película nos acerca uno de los episodios menos conocidos de la Transición: la rebelión de los presos sociales organizados en la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL).

«En los márgenes»: la necesidad de una respuesta revolucionaria
Esta película muestra la cara más cruda del sistema, es decir, las consecuencias directas del capitalismo: desahucios, precariedad y explotación laboral, soledad y aislamiento, individualismo y atomización de la lucha… Muestra perfectamente cómo el modo de producción y de organización de la sociedad capitalista crea nuestras condiciones materiales y nos condena a la miseria en todos los niveles: familiar, laboral, social, etc.