Listado de la etiqueta: Crisis económica

La cumbre del G7 destapa los trapos sucios de Occidente
Se pregonaba que esta cumbre del G7 marcaría el regreso triunfal de Estados Unidos y sus aliados, con el objetivo de frenar el auge de China, pero, en vez de eso, el encuentro sólo ha confirmado el declive y la desunión del imperialismo occidental.

Inflación e inestabilidad: aumentan las contradicciones para el capitalismo
Los gobiernos de todo el mundo han pasado el último año apuntalando el sistema capitalista con un apoyo estatal sin precedentes. Pero estas medidas desesperadas son dinamita en los cimientos de la economía mundial, que ahora está a punto de explotar.

La crisis capitalista y la tendencia decreciente de la tasa de ganancia
En estos días existe una confusión considerable sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, sobre todo en los círculos académicos. Esta confusión surge de una visión unilateral no dialéctica, que aísla un elemento de la teoría económica de Marx y exagera su importancia mucho más allá de la intención de Marx. Durante los años 60, la defensa de las ideas de Marx sobre la caída de la tasa de ganancia contra los críticos burgueses fue sin duda necesaria y progresista. Hoy, sin embargo, se ha convertido en una especie de petulancia, una verdadera obsesión de los académicos “marxistas” que carecen de conocimiento de dialéctica y son incapaces de ver el proceso en su conjunto.

Marx, Keynes, Hayek y la crisis del capitalismo – Primera parte
El hecho de que se haya realizado una serie de televisión en horario de máxima audiencia que examina a estos tres economistas políticos y sus ideas sobre la crisis económica es una señal muy reveladora de los tiempos en que vivimos. La crisis actual, que es la crisis más profunda en la historia del capitalismo, ha llevado a la gente a cuestionar todo el sistema económico y a buscar respuestas sobre cómo escapar de la crisis.

El papel del Estado en la pandemia – El fracaso del “libre mercado”
Al contrario del dogma de los economistas burgueses de que el Estado no debe jugar ningún papel en la vida económica, el Estado se ha involucrado muchísimo en ella debido a la pandemia. El supuesto infalible libre mercado ha fallado y el sistema capitalista se sustenta gracias al enorme gasto de dinero público.

La falsa promesa del «Gran Reinicio» de Davos revela el miedo a la revolución
Los últimos años de turbulencias políticas preocupan a la clase dominante, que se enfrenta a olas de protestas e inestabilidad sin precedentes. Ahora tratan cada vez más desesperadamente de estabilizar la situación mediante el gasto estatal y otras concesiones. Esto se hizo patente en el Foro Económico Mundial el mes pasado.

Explotación, crisis COVID y capitalismo, experiencias de un joven trabajador
Víctor, nuestro entrevistado, nos ha relatado de primera mano cómo le está afectando la crisis capitalista y sanitaria, también dentro del ámbito familiar, además de sus experiencias laborales previas y durante la pandemia. Vemos reflejada toda la miseria por la que tiene que pasar el pueblo trabajador. También vemos cómo la crisis pone de manifiesto la inefectividad del sistema en su totalidad, y cómo estos círculos de crisis, recesión, paro, ruina y malestar son intrínsecos al propio sistema, como resultado orgánico de sus contradicciones internas.

Las contradicciones intrínsecas del capitalismo y la concentración de capital
El capitalismo se enfrenta a una de las peores crisis de la historia. La pandemia del coronavirus ha traído consecuencias inesperadas y ha incidido negativamente en la economía mundial ante el asombro de las élites económicas y la gran burguesía. Sin embargo, la raíz de la situación en la que nos encontramos no reside en el virus, sino en que las contradicciones que el capitalismo alberga en su seno se han intensificado.

“El mundo en llamas”: el capitalismo está hecho un desastre
A medida que la sociedad comienza a reabrirse, la clase dominante espera una vuelta a la "normalidad". Pero el futuro no se parecerá en nada al pasado. Se avecina una profunda depresión que amenaza con lanzarnos atrás hacia la década de 1930. Debemos luchar por la revolución.

Reconstruir la sociedad para los trabajadores, no para los capitalistas
Editorial de Lucha de Clases nº 66 - La economía española experimentará en 2020 el mayor retroceso de todas las economías del mundo desarrollado, un 12,8% según el FMI, frente al 10,2% de la zona euro y el 4,9% de la economía mundial.

¡Por una salida socialista y revolucionaria a esta crisis!
Estamos entrando en una nueva época histórica, marcada por la profunda crisis económica del sistema. Muchos pronósticos de todo tipo, tanto a nivel nacional como internacional, esbozan un horizonte catastrófico, reforzados por los datos obtenidos durante el primer trimestre del año. La crisis del 2008 pasará a la historia como el preludio a la peor crisis económica del capitalismo.

Bancos de Alimentos: ¿Caridad o Solidaridad?
La existencia de los Bancos de Alimentos es una muestra intrínseca de los problemas del sistema capitalista. Pese al gran desarrollo de la tecnología y aumento de la producción a niveles jamás vistos, vemos cómo hay problemas que nunca se terminan de solucionar y en la actualidad, podemos afirmar que incluso crecen de manera alarmante.