Listado de la etiqueta: Barcelona

reforma estiba

Acuerdo por el cierre de NISSAN: ¿Victoria o trampa?

Después de 3 meses de huelga, el pasado 6 de agosto los trabajadores de Nissan ratificaron el acuerdo alcanzado el día anterior entre la dirección y los sindicatos. Descrito por los obreros como "una victoria agridulce porque no se ha evitado el cierre", el acuerdo se ha celebrado como un gran éxito por parte de las direcciones sindicales de CCOO y UGT, y en menor medida también por la CGT.

cacaolat

Huelga de Cacaolat: una gran victoria de los trabajadores marca el camino a seguir

Del 3 al 8 de enero los trabajadores de Cacaolat protagonizaron una huelga indefinida que tuvo un gran eco en la sociedad catalana. Los trabajadores de la plantilla de producción fueron llamados a la huelga para bloquear los intentos de la dirección de la empresa de introducir un calendario laboral inhumano que imposibilitaba la conciliación familiar. La respuesta fue tan masiva (el 100% de los trabajadores participaron cada día en el paro) que, cinco días después de la huelga, ya no había botellas de Cacaolat para abastecer los bares y comercios del país. La dirección represiva y reaccionaria del grupo Damm i Cobega se vio forzada a capitular ante la fuerza de los trabajadores organizados, que demostraron que, sin su permiso, ni una gota de leche se mezcla con el chocolate. Esta gran victoria ha tenido un fuerte impacto entre los trabajadores del país y está destinada a marcar el ejemplo para la lucha de clases del periodo que se está abriendo. 

Concentració Estació de França

21 de diciembre: la claudicación de Torra y la lucha por una ruptura de clase

El pasado 21D finalmente no ardió Barcelona, demostrando una vez más que la realidad que se vive en Catalunya dista mucho de la que pretenden mostrar ciertos partidos y medios de comunicación. La semana había transcurrido entre nervios de muchos ciudadanos que no sabían qué esperar en un viernes plagado de movilizaciones. La incógnita sobre los actos de los CDR, la ya habitual actitud incendiaria de Ciudadanos, que incluso anunció una querella contra el president Torra antes de que se produjera ningún acto, y la agitación de los medios de comunicación burgueses provocaron que mucha gente esperara el apocalipsis en la ciudad condal. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que la mañana no se desarrolló como una mañana habitual, la situación estuvo muy lejos de ser caótica. Las conclusiones a sacar de todo ello son diversas.

Barcelona rechaza a la monarquía – ¡Abajo los Borbones y viva la República!

El domingo, el pueblo de Barcelona expresó masivamente su rechazo a la monarquía borbónica. Una monarquía que es heredera directa del franquismo, que fue utilizada por las oligarquías de la dictadura como salvaguarda de sus intereses, que está hundida en la corrupción y goza de una impunidad desvergonzada, con una fortuna nunca explicada y que, por encima de todo, se implicó de manera directa en la represión contra los derechos democráticos de los catalanes y catalanas, sobre todo a raíz del discurso autoritario y neofranquista del rey el 3 de octubre. Una monarquía que ha sido rechazada en las urnas por el pueblo catalán en tres ocasiones, el 27 de septiembre de 2015 y el 1 de octubre y el 21 de diciembre del año pasado.

barrio1

Turismo, precariedad y gentrificación: la nueva cara del capitalismo español

Una de las cuestiones políticas más candentes de este verano está siendo, sin duda, el turismo, y la dependencia de la economía española en este sector. La polémica ha tenido como epicentro a Barcelona, a raíz de las numerosas protestas que allí han tenido lugar y de la magnitud particularmente grave que ha adquirido el problema en esta ciudad. La intensidad que ha alcanzado este debate muestra que la problemática va más allá del turismo como tal, y plantea cuestiones como la naturaleza de la recuperación económica, la precariedad laboral y habitacional, o la gentrificación de los barrios obreros y populares.

barcelona

Barcelona echa a los fascistas de sus calles

Tan sólo un día después de los horribles ataques terroristas en Barcelona y Cambrils, diversos grupos fascistas trataron de sacar rédito político del sufrimiento de las víctimas y de esparcir su mensaje de miedo y división. Bajo las odiosas y demagógicas consignas “STOP islamización de Europa” y “terroristas no son bienvenidos”, Falange Española, Falange Nacional, y otros grupúsculos convocaron una manifestación el viernes 18 de agosto por la tarde en la plaza de la Boquería, a pocos metros de donde sucedió el atentado de las Ramblas. Afortunadamente, el reducido grupo de fascistas que se atrevió a acudir fue completamente desbordado por la extraordinaria respuesta de la izquierda barcelonesa y de los vecinos del centro de la ciudad.

1502999125 atentado

Ataque terrorista en Barcelona: el imperialismo alimenta el fanatismo islamista ¡Socialismo o barbarie!

Declaración de Lucha de Clases-Corriente Marxista Internacional

Desde la corriente Lucha de Clases-Corriente Marxista Internacional condenamos de la manera más implacable el criminal atentado terrorista perpetrado por activistas del ISIS en Barcelona que ha provocado, hasta el momento, 13 muertos y ha dejado más de 100 personas heridas. El ataque ha tenido lugar en la popular zona de Las Ramblas, en el centro de la ciudad, atestada de turistas y residentes locales, con una furgoneta que ha arrollado a decenas de personas indefensas. Nos solidarizamos con todas las víctimas y sus familiares en estos momentos de sufrimiento y dolor.

campanyaestiu 11

«L’atac» al bus turístic i la campanya reaccionària contra Arran

Els últims dies estem essent testimonis d’una veritable campanya de linxament mediàtic contra els companys i les companyes d’Arran. Els partits burgesos (PDeCAT a l'uníson amb el PP i Cs, per descomptat), els empresaris i els mitjans s'esquincen les vestidures per la pintada al bus turístic de Barcelona, per unes rodes punxades i per “l’atac” amb confeti contra un restaurant de luxe. Es parla d'atemptat contra la convivència, de kale borroka i fins i tot de terrorisme, i demanen a la CUP i a l'ajuntament una resposta contundent. Semblen preocupar-les molt més unes rodes punxades i una pintada que l'especulació rampant, la degradació de la ciutat i les condicions d'habitatge cada vegada més precàries de gran part de la població treballadora de Barcelona.

reforma estiba

Conflicto de la estiba: “La intención del gobierno es desarticular el sector y venderlo a multinacionales”

Entrevista a Sebas Huguet, delegado sindical portuario de Barcelona

Esta entrevista apareció en nuestra revista impresa Lucha de Clases de este mes de mayo, antes de conocerse la decisión tomada hoy viernes 12 de mayo por el gobierno del PP de llevar al Congreso un nuevo decreto de la estiba, tras haber sido derrotado el anterior en el mes de marzo. Esta vez, el gobierno confía en reunir los apoyos parlamentarios para aprobarlo, pese a que no parece haber incorporado las demandas de los trabajadores. Esto augura un agudo conflicto social que va a demandar todo el apoyo y la solidaridad de la clase obrera, de los sindicatos de clase y de la izquierda a los obreros portuarios. Una victoria de los estibadores será un triunfo de todos los trabajadores, y la punta de lanza para reactivar la lucha por recuperar los derehos perdidos en los últimos años, y para afirmar el papel hegemónico de la clase obrera en la lucha contra este injusto y bárbaro sistema capitalista.