El día de hoy los obreros bananeros de Boca de Toros, Panamá, han sido reprimidos brutalmente por la policía. Estos trabajadores se habían ido a huelga para sumarse a las protestas a nivel nacional contra la Ley 30 y estaban mostrando el camino a seguir para el resto del movimiento obrero. Hasta el momento de redactar estas líneas, según información de FRENADESO, se contabilizan 6 muertos: 2 menores de edad, una mujer y tres hombres. Hay más de 100 heridos y decenas de detenidos. Estos mártires obreros se suman a compañeros como Iromi Smit, Osvaldo Lorenzo y Luiyi Arguelles, quienes fueron asesinados por el Estado capitalista en el 2007 y 2008 mientras luchaban por los intereses de nuestra clase. Los marxistas de la Corriente Marxista Internacional queremos manifestar nuestro rechazo a la represión que sufren nuestros hermanos panameños a quienes damos nuestra más profunda solidaridad.
A un año del golpe de estado en Honduras: Protestas internacionales
|
A un año del golpe de estado en Honduras, la resistencia contra la dictadura sigue con mucha fuerza en el país y a nivel internacional. Para conmemorar el aniversario del primer año de resistencia, la Campaña Manos Fuera de Venezuela organizó, junto a otras agrupaciones de solidaridad, protestas frente a las embajadas hondureñas en varias ciudades del mundo.
Honduras: una dictadura con piel de oveja
América Socialista, la revista panamericana de la Corriente Marxista Internacional, entrevistó a Tomás Andino, socialista revolucionario y dirigente de la Resistencia hondureña.
A un año del gobierno de Funes: ¿Qué camino tomar?
PAÍS: El Salvador
Este mes de junio el gobierno Funes-FMLN cumple su primer año, se ha hecho historia como el primer partido de izquierda que llega al poder ejecutivo por la vía electoral, ante todo esto debemos sentarnos a reflexionar para sacar algunas lecciones que hagan que nuestro actuar pueda de una vez por todas llevar adelante el proceso revolucionario de Centroamérica y el mundo.
La lucha Sindical en El Salvador bajo el gobierno de izquierda
PAÍS: EL SALVADOR
Hace algunas semanas en una de las tribunas donde los legisladores del FMLN dan sus informes de trabajo al pueblo en la Plaza Cívica de San Salvador, un trabajador tomó el micrófono y explicó como en su trabajo durante los gobiernos de ARENA algunos compañeros suyos habían intentado formar un sindicato y fueron despedidos, con gran entusiasmo, confianza y esperanza decía que ahora nuevamente estaban organizándose y que esperaban que con el gobierno de Funes ahora si se les permitiría su derecho a sindicalización. Este compañero solo expresó lo que miles de trabajadores en el país están pensando.La guerra del futbol entre Honduras y El Salvador
Estamos prontos a la inauguración del Mundial de futbol 2010 en Sudáfrica, vemos como este deporte es tan relevante para los países latinoamericanos, es de vital importancia, es más llega a ser el principal deporte muchas veces, mueve a todo un país, exacerba las nacionalidades, tal como sucede entre argentinos y brasileños, además en algunos casos un partido de futbol da pie a revanchas históricas, como es el caso de Argentina e Inglaterra (La guerra en Las Malvinas) o el de algunos países africanos ex-colonizados contra los países ex-colonizadores, como El Congo y Francia, etc., en ocasiones se llega a tal grado que se crean conflictos entre las naciones que disputan un partido de futbol.
¡Alto a los asesinatos y persecución contra el movimiento revolucionario en Honduras!
Hemos recibido esta denuncia de activistas hondureños del FNRP contra la represión del gobierno de Porfirio Lobo, quien fue puesto en el gobierno por unas elecciones fraudulentas organizadas por los golpistas y donde las masas mostraron su rechazo con una abstención enorme pese a las presiones enormes por parte del gobierno de Micheletti. Esta actitud represiva del gobierno de Porfirio Lobo echa abajo la careta democrática que quiere presumir. La CMI declara su profunda solidaridad con los jóvenes y trabajadores hondureños que están sufriendo de persecución, represión e incluso asesinatos.