El FMI declaró a principios de abril que hemos entrado en la “peor crisis económica desde la Gran Depresión”. Ayer, su perspectiva fue confirmada tras la publicación de cifras por parte de los EEUU que mostraban una caída del 4,8%. Hoy, las cifras revelan una contracción del 3,8% en el primer trimestre en la Eurozona. La desastrosa gestión de la pandemia del coronavirus ha agudizado una crisis que ya se estaba gestando.
Después del confinamiento: ¿cómo será el capitalismo?
La pandemia del coronavirus ha expuesto las contradicciones subyacentes del capitalismo, desencadenando una profunda crisis al nivel de los años 30. No habrá un rebote después de que termine el aislamiento, sino una prolongada depresión económica.
El Coronavirus revela el mito de la unidad europea
Con el desplazamiento del epicentro de la pandemia de coronavirus a Europa, la región se enfrenta ahora a su crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Todos los pilares de la llamada integración europea se están derrumbando bajo una enorme presión.
Crisis en la Unión Europea - ¿Es viable un nuevo Plan Marshall para Europa?
Tras varias semanas de tira y afloja, se alcanzó un acuerdo precario sobre las ayudas a los países miembros de la UE que necesiten financiación extra para hacer frente a la crisis económica detonada por la epidemia de coronavirus. Los Estados dispondrán de hasta 540.000 millones de euros ¿Bajo qué condiciones? ¿Qué tiene que ver esto con el Plan Marshall para Europa que exige Pedro Sánchez? ¿Es éste viable?
El capitalismo amenaza con hacernos retroceder a tiempos oscuros
Las perspectivas para la economía mundial son cada día más sombrías. Los gobiernos están tirando de todo lo que tienen para enfrentarse a la situación. Pero se quedaron sin munición cuando combatieron la última crisis. No hay salida bajo el capitalismo.
La clase dominante se enfrenta a la peor crisis en la historia del capitalismo
La pandemia que se extiende por todo el mundo ha desencadenado una recesión mundial. La clase dominante está tratando de encontrar los medios para amortiguar este golpe salvaje a la economía. En su desesperación, están rompiendo todas las reglas que han dirigido su política durante los últimos 80 años. El sistema capitalista se enfrenta a la peor crisis de su historia.
El Coronavirus echa por tierra el ilusorio “boom” portugués
La crisis del coronavirus ha echado por tierra el aclamado “boom” portugués, basado principalmente en la ahora paralizada industria turística, y ha expuesto la fragilidad de esta atrasada economía europea. Los trabajadores portugueses deben seguir el ejemplo de sus hermanos y hermanas en Italia y España, los cuales se han enfrontado a los intentos de la patronal de hacerles escoger entre salud y paga con huelgas y lucha de clases.