CCOO TRABAJA EN LA PERSPECTIVA DE UNA HUELGA GENERAL, PARA QUE ÉSTA SEA UN ÉXITO
LOS SINDICATOS EUROPEOS CONVOCAN JORNADA DE ACCIÓN EUROPEA EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE
Así lo anunció Toxo, Secretario General de CC.OO. ayer, miércoles 3 de junio, ante el abarrotado auditorio que constituía la asamblea de delegados de CC.OO. en Madrid, delegados que no cabían en el salón de actos de la calle Lope de Vega.
ANTE LOS ATAQUES DEL GOBIERNO ZAPATERO - RESOLUCIÓN DEL CONSEJO POLÍTICO DE IZQUIERDA UNIDA DE SESEÑA
PAÍS: ESTADO ESPAÑOL RESOLUCIÓN DEL CONSEJO POLÍTICO DE IZQUIERDA UNIDA DE SESEÑA – 14 DE MAYO 2010
Ante los ataques más graves contra la clase obrera de los últimos años, el Consejo Político de Izquierda Unida de Seseña reunido el 14 de mayo manifiesta:
El Gobierno del PSOE claudicando a los intereses de las instituciones financieras plantea reducir las Pensiones, el sueldo de los trabajadores públicos y las ayudas a familias dependientes. En Izquierda Unida planteamos que la crisis la paguen sus culpables, no los trabajadores. Por lo tanto acordamos:
1- I.U. debe convocar manifestaciones en todo el Estado contra las medidas del Gobierno.
2- I.U. pide a UGT, CCOO y todos los Sindicatos de clase la convocatoria de una Huelga General para echar atrás los planes del Gobierno.
3- I.U. pide la Nacionalización de la Banca para abaratar los créditos a los trabajadores.
4- I.U. pide la subida de impuestos a las grandes fortunas y las rentas más altas por la cuantía del recorte.
Seseña 14 de mayo de 2010
¡TODOS A LA HUELGA EL 8 DE JUNIO!
BÁJATE NUESTRA HOJA EN PDF
Zapatero cede al chantaje de los capitalistas
¡Movilización general de la clase trabajadora para obligar al gobierno a realizar una política socialista en beneficio de los trabajadores!
Como primer paso, UGT y CCOO deben convocar una huelga general de 24h
Entrevista a Amadeu Sanchís - Coordinador IU Valencia
LA “CRISIS GRIEGA” GOLPEA AL ESTADO ESPAÑOL
¡¡ CONTRA EL PARO Y LOS ATAQUES DE LA PATRONAL!!
A dos años del inicio de la crisis económica, los trabajadores hemos comprobado en nuestras carnes la gravedad de la que ya se denomina la “Gran Recesión”. Las preguntas que nos hacemos muchos es: ¿Cuánto va a durar esta situación? ¿Cuales son las perspectivas para la economía mundial y en concreto para el capitalismo español? ¿Vamos a volver a la situación anterior? ¿Qué podemos hacer los trabajadores para defender nuestros derechos y conquistas sociales?