
¡Liberen a los socialistas pakistaníes secuestrados!
Siete destacados activistas juveniles y sindicales han sido desaparecidos en Karachi por el Ejército y los Sindh Rangers, un departamento estatal paramilitar famoso por sus asesinatos extrajudiciales. A nadie se le ha informado sobre su paradero hasta el momento y no se ha registrado ningún caso contra ellos.

Pakistán: otro marxista desaparecido
El camarada Bilawal Baloch de Quetta también ha desaparecido y es nuestra sospecha que ha sido secuestrado por las fuerzas armadas de Pakistán. Él asistió a la manifestación celebrada ayer frente al Club de Prensa de Karachi, convocada por el Movimiento Tahafuz Pashtún (PTM), y volvía de allí de regreso a su casa en Quetta. Pero su teléfono móvil está permanentemente apagado y nadie ha podido contactarlo.

Pakistán: ¡Seis camaradas de la CMI desaparecidos por el ejército!
Seis camaradas de la Corriente Marxista Internacional (CMI) fueron arrestados hoy en Karachi por el Ejército y los Rangers de Sindh, un departamento estatal paramilitar famoso por sus asesinatos extrajudiciales. Hasta el momento, permanecen desaparecidos. Necesitamos plantear esto en los movimientos obrero y estudiantil de todo el mundo. Necesitamos mensajes de protesta y de solidaridad. ¡Hay que actuar ahora!

¿Hacia dónde va China: de regreso a la economía planificada o al fortalecimiento del capitalismo?
En el reciente decimonoveno Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado del 18 al 24 de octubre en Beijing, Xi Jinping aprovechó la oportunidad para hacerle saber al mundo que China es una "fuerza poderosa" que pronto recuperará su posición legítima, como el "Reino Medio", es decir, el centro de la humanidad. Sin embargo, detrás de todas las fanfarronadas, uno podría detectar inquietud ante la perspectiva de una creciente inestabilidad interna que fluye de la inminente crisis del capitalismo.

EEUU – Corea: ¿Guerra mundial o guerra verbal?
Este año se ha producido una tensión excepcional entre Estados Unidos y Corea del Norte. Una reciente prueba de misiles de Corea del Norte (29 de agosto) hizo volar un cohete por el espacio aéreo japonés por primera vez, antes de explotar en un lugar desconocido. Esto viene seguido de meses de hostilidades a medida que la administración de los EEUU ha hecho repetidas amenazas contra el país.

Pakistán: el asesinato de Mashal Jan – Declaración de la CMI
El brutal linchamiento de Mashal Jan, estudiante de 23 años de periodismo en la Universidad Abdul Wali Jan, a manos de una turba fundamentalista, es un nuevo e impactante ejemplo del reinado del terror que se está librando contra las fuerzas izquierdistas y progresistas en Pakistán. Incluso para los estándares bárbaros de la violencia fundamentalista, este asesinato se caracterizó por su extremo salvajismo. Arrastrado desde su habitación del albergue, Mashal Jan fue golpeado con tablones de madera antes de ser asesinado a tiros. No satisfechos con esta carnicería, esos cobardes asesinos procedieron a profanar y humillar su cadáver.

¿A dónde va Corea del Norte?
En las últimas semanas ha escalado el conflicto diplomático-militar entre Corea del Norte y el imperialismo norteamericano. En próximos días esperamos proporcionar un análisis al respecto. Mientras tanto, ponemos a disposición de nuestros lectores un análisis sobre Corea del Norte escrito por la Corriente Marxista Internacional en 2006, que consideramos muy útil para comprender las características del régimen norcoreano y sus perspectivas a largo plazo.

Crisis en el régimen de Park en Corea del Sur
El sábado 7 de noviembre más de 200.000 personas salieron a las calles de Corea del Sur pidiendo que la presidenta Park Geun-hye dimitiera. El sábado 12 de noviembre volvieron a salir a la calle 1 millón de personas, la mayor manifestación en tres décadas, lo que destaca la profunda crisis del gobierno de Park.

Pakistán: Asesinado a tiros un estudiante marxista en Baluchistán
Ayer, lunes 31 de octubre, en la ciudad de Turbat en Baluchistán (Pakistán), la casa del compañero Zarif Rind fue atacada por desconocidos armados. Su hermano menor de 18 años de edad, Hasil Rind Baloch –un activista de la Organización de Estudiantes Baluchis (BSO, sus siglas en inglés)– fue asesinado de un tiro en la cabeza. Sin embargo, parece claro que el objetivo real de este ataque era Zarif Rind que estaba en casa y no muy lejos de su hermano cuando lo mataron, aunque por lo general él reside en Karachi. Debido a que su hermano menor se le parece mucho, los atacantes pueden haberse equivocado de objetivo.

India: Huelga general de 180 millones de trabajadores
El viernes 2 de septiembre del 2016, tuvo lugar la mayor huelga en la historia mundial en la India. Entre 150 y 180 millones de trabajadores participaron de la huelga general de la India, convocados en torno a una plataforma con 12 reivindicaciones presentada por las Centrales Sindicales. Estas incluyen, aumento del salario mínimo y las pensiones para todos los trabajadores, el fin de la privatización de las empresas estatales y de tercerización de la fuerza de trabajo, freno a los aumentos de precios, cumplimiento de los derechos laborales y eliminación de las enmiendas pro-patronales de la legislación laboral.

Pakistán: ¡Cuando el terrorismo se convierte en un recurso estratégico!
En la tarde del pasado domingo, 27 de marzo, se produjo un atentado suicida en un parque infantil en Lahore. Al menos 72 personas han muerto y más de 250 han resultado heridas hasta la fecha. Este atentado se suma a la serie de ataques terroristas que lleva padeciendo esta “tierra de pureza” [es lo que significa Pakistán en urdú y en persa, NdT] en los últimos años.

Pakistán: huelga en la compañía Pakistan International Airlines (PIA) – Atreverse a dar la batalla en la lucha de clases
El largo mes de huelga protagonizado por los trabajadores de la aerolínea estatal pakistaní (PIA) tomó un giro dramático, el pasado martes 2 de febrero, cuando venció el plazo del Comité de Acción Conjunta (JAC, sus siglas en inglés) de los trabajadores PIA para suspender los vuelos.