Bolivia: Contundente victoria del MAS. Qué es la “reconducción del proceso” que promete Arce
BoliviaQue Luis Arce era el favorito en las elecciones bolivianas del 18 de octubre pasado nunca fue un misterio. Pero ni las oposiciones, ni la comunidad internacional ni el propio MAS esperaban una victoria de Arce con más votos que Evo, del cual fue ministro de economía.
Bolivia: Perspectivas para la resistencia al golpe
BoliviaHay que retroceder en la historia hasta los últimos días de gobierno de Goni para encontrar un antecedente a la masacre de Sacaba en la que perdieron la vida 9 cocaleros en enfrentamientos con las fuerzas conjuntas de policía y Fuerzas Armadas (FFAA). Sin embargo, los parecidos con Octubre de 2003 terminan con el conteo de los muertos.
Bolivia: A los sindicatos combativos y a todas las fuerzas disponibles para luchar contra el golpe
BoliviaTrabajadores, militantes de la izquierda y de organizaciones sociales: Las horas dramáticas que estamos viviendo revelan a los ojos de todos que la presidencia de Áñez solo podrá ser impuesta mediante un derramamiento de sangre y con el uso masivo de las Fuerzas Armadas (FFAA). Es decir, con un despliegue golpista que hará caer cualquier máscara democrática. Esta fuerza que hoy se dirige contra las bases campesinas, indígenas y cocaleras del MAS en varios puntos del país y contra el levantamiento de las wiphalas de El Alto, mañana será usada para militarizar la sociedad contra la clase trabajadora.
Evo en México, pero el golpe no se consolida
BoliviaDespués de un periplo por los cielos de América, Evo Morales ha aterrizado en México, país que le ha concedido asilo político por razones humanitarias.
Bolivia: golpe reaccionario fuerza a Evo Morales a renunciar
BoliviaEl domingo 10 de noviembre a las 16:50, el presidente boliviano Evo Morales anunció su renuncia. Fue la culminación de un golpe de estado que se había estado gestando durante algún tiempo. Los actos finales del golpe, este fin de semana, fueron un motín policial, francotiradores disparando contra mineros, un informe de la OEA cuestionando la validez de las elecciones y finalmente el ejército "sugiriendo" que debería renunciar. La Corriente Marxista Internacional nos hemos opuesto a este golpe reaccionario desde el principio, al mismo tiempo que señalábamos cómo se crearon las condiciones para el mismo.
Bolivia: Ante la dramática crisis de dirección política avanza el golpe
BoliviaEn la mañana de ayer y mientras estábamos publicando un artículo advirtiendo nuevamente sobre el golpe inminente y el papel de FFAA y policía, un motín policial lo ha oficialmente iniciado.
Bolivia: cómo la clase trabajadora debe derrotar el golpe
BoliviaLos anuncios del líder cívico cruceño suponen un salto cualitativo en una dirección claramente golpista. Camacho ha convocado a la toma “pacífica” de las instituciones del Estado, que a estas horas de la noche, ya ha empezado en Santa Cruz, y la extensión de los bloqueos a las fronteras. Pero la sorpresa más grande la ha dado anticipando su participación a una marcha para este martes en la ciudad de La Paz que pretende llegar a la Plaza Murillo a exigir la renuncia de Evo. Es una abierta provocación que todo deja pensar no esté dirigida solo al MAS y al gobierno.
Bolivia: Cabildos y la debacle de la izquierda
BoliviaLos cabildos del jueves y la evolución de la crisis despejan y aclaran el panorama a todos los que quieran ver. Es necesario sacar conclusiones.
Bolivia: diez tesis urgentes sobre el resultado electoral
BoliviaAl momento de escribir estas líneas, el cómputo oficial del voto alcanza el 83% del electorado y la ventaja de Evo sobre Mesa es inferior a los cinco puntos. Faltan al conteo aproximadamente un millón de votos, de pocas grandes ciudades como El Alto y de áreas rurales. Aun sin saber si habrá o no la segunda vuelta prácticamente anunciada la noche del domingo por el propio Órgano Electoral (OEP) hay algunos elementos que ya son claros. El MAS es el primer partido de Bolivia, pero Evo ha obtenido su peor resultado en 14 años, peor incluso que en el referéndum constitucional del 21F de 2016.
Bolivia: La colaboración de clases lleva a la primera derrota electoral del MAS
BoliviaEl cómputo oficial del voto no ha concluido todavía y sólo esto podrá disipar la incertidumbre sobre algunos resultados. Sin embargo, el cuadro multicolor pintado por las elecciones subnacionales del pasado domingo está grosso modo claro: el MAS pierde en gobernaciones clave y en todas las ciudades más pobladas del país, además de varios municipios intermedios, que en su mayoría gobernaba. Esto se llama derrota y no es buscando eufemismos o pañuelos calientes como podrán entenderse sus razones.
Bolivia: El triunfo de Evo, de las nacionalizaciones y de un MAS algo diferente
BoliviaEvo Morales y el MAS han ganado las elecciones con una mayoría aplastante y en casi todo el territorio nacional. Una victoria electoral rotunda que contrasta con las dificultades de los demás gobiernos progresistas de la región, y realza aún más la lucha revolucionaria del movimiento obrero, campesino-indígena y de la juventud de nuestro país. Esto es mucha responsabilidad, que no se asume solo festejando el resultado, sino analizándolo para ver en éste cómo avanzar.
Bolivia: Vota MAS y lucha con nosotros contra la colaboración de clases
BoliviaLucha de Clase vota y llama a votar por Evo Morales y el MAS. Lo hacemos con nuestras perspectivas y sin renunciar a ninguna de nuestras críticas, más bien reforzándolas. Criticamos la presencia en las listas de tránsfugas de la derecha, empresarios y terratenientes, criticamos las concesiones económicas a banqueros, agroindustriales y empresariado en general, en una palabra criticamos el programa de colaboración de clases, entre explotados y explotadores, al cual la dirección de la COB se ha adherido sin inconvenientes.