Perspectivas ante la formación del nuevo gobierno de la Generalitat

,

La ruptura del gobierno independentista de ERC y Junts fue repentina y su desenlace se consumó en tan sólo una semana. Sin embargo, a pesar de la rapidez de los acontecimientos, los hechos no deben sorprendernos: el gobierno nació débil y repleto de contradicciones, en un contexto de profunda crisis económica, social y política.

Respuesta a la carta abierta a la juventud comunista

Desde la Corriente Marxista Internacional celebramos el artículo Carta abierta a la juventud comunista, publicado el 31 de marzo de 2022 en l'Accent.cat, por el debate que abre en el seno de la izquierda independentista y por su contenido.

No al acuerdo entre los gobiernos de España y Marruecos: Por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui

Publicamos aquí la declaración de la Corriente Marxista Internacional del Estado español ante el reciente acuerdo firmado por los gobiernos de España y Marruecos que niega al pueblo saharaui el derecho democrático de determinar su futuro por sí mismo y que solo sirve a las ambiciones imperialistas de ambos regímenes.

En defensa del catalán – Sí a la inmersión lingüística en Catalunya

La polémica existente estos días en Catalunya, más allá de los presupuestos, es el conflicto lingüístico alrededor de una familia que ha pedido que en la escuela pública de primaria (en Canet de Mar, provincia de Barcelona) donde asisten sus hijos se impartan el 25% de las clases en castellano.

A 10 años del abandono de las armas por ETA: ¿Cuál es el balance?

Hace 10 años que ETA abandonó las armas, y 3 desde que anunció su disolución. Los marxistas saludamos ese paso en su momento, un sentimiento compartido por millones de personas comunes en el Estado español. En cambio, la derecha, las asociaciones de víctimas del terrorismo vinculadas a ésta, y el aparato del Estado, nunca disimularon su decepción con este resultado.

El movimiento independentista catalán y la “mesa de diálogo”

Tras el embate del pueblo catalán contra el régimen del 78 para ejercer su derecho a la autodeterminación, la dirección del movimiento independentista, que continúa estando encabezada por ERC y Junts, busca desviar la lucha por cauces seguros. Su principal preocupación reside en preservar sus estrechos intereses como políticos pequeñoburgueses y defender el capitalismo.

Libertad sin cargos para Carles Puigdemont. Movilización para evitar su extradición. Amnistía a los condenados por el Procés

La detención del expresident Carles Puigdemont por la justicia italiana es un nuevo episodio de persecución judicial y política contra el movimiento independentista catalán. El aparato del Estado español no perdona ni olvida el desafío que supuso la movilización por la independencia catalana del otoño de 2017. Aunque Puigdemont ha sido finalmente liberado deberá presentarse el 4 de octubre en el juzgado de Sassari (Cerdeña), donde fue detenido.

¡Amnistía para los presos políticos catalanes! Responder a la derecha y al aparato judicial reaccionario con la movilización en la calle

La pretensión del gobierno de indultar parcialmente a los presos políticos catalanes del Procés ha provocado una airada reacción de la derecha, que trata de agitar a sus bases sociales para desgastar a Sánchez. Sin embargo, sectores clave de la clase dominante apoyan la medida entre bambalinas, seguros de que sus intereses se defienden mejor haciendo esta pequeña concesión al independentismo catalán ¿Cuál debe ser la posición de la izquierda?

Catalunya: Giro a la izquierda y mayoría absoluta independentista en unas elecciones marcadas por la pandemia

El día electoral del 14F estuvo marcado por la pandemia del Covid-19 que ha llevado a una abstención récord de 2.475.305 votos y a una baja participación del 53,56%. Pero la pandemia y la crisis general de régimen, que se ha agudizado en estos meses, también ha tenido el efecto de radicalizar a la izquierda al electorado catalán.

Elecciones catalanas: Hay que impulsar una alternativa revolucionaria

Catalunya va a tener sus terceras elecciones en 6 años, la quinta en poco más de una década. Tal y como pasó en 2017, estas elecciones han sido impuestas por la represión del régimen del 78, deshabilitando a Torra como President por las pancartas que colgó en la Generalitat como protesta por la represión y por la libertad de los presos políticos.

Juicio a Otegi: nueva provocación reaccionaria del aparato del Estado

Este pasado 14 de diciembre el Tribunal Supremo ordenó repetir el juicio contra Otegi y el resto de encausados en el caso Bateragune. En aquel juicio ya se les condenó a varias penas de prisión haciendo que Otegi pasara 6 años en la cárcel, cumpliendo íntegramente la condena.

La inhabilitación de Torra, un ataque a los derechos democráticos de toda la clase obrera española

QUE EL PRESIDENT DE LA GENERALITAT LO ELIJA EL PUEBLO CATALÁN Y NO LA CASTA JUDICIAL DEL RÉGIMEN MONÁRQUICO QUE ESCAPA A TODO CONTROL POPULAR  - Con la inhabilitación efectiva de Quim Torra, el aparato del Estado español vuelve a pisotear desvergonzadamente los derechos democráticos del pueblo catalán. Todos los demócratas en general, y los revolucionarios en particular, tenemos la obligación de posicionarnos contra este ataque.