Perspectivas ante la formación del nuevo gobierno de la Generalitat

La ruptura del gobierno independentista de ERC y Junts fue repentina y su desenlace se consumó en tan sólo una semana. Sin embargo, a pesar de la rapidez de los acontecimientos, los hechos no deben sorprendernos: el gobierno nació débil y repleto de contradicciones, en un contexto de profunda crisis económica, social y política.

En defensa del catalán – Sí a la inmersión lingüística en Catalunya

La polémica existente estos días en Catalunya, más allá de los presupuestos, es el conflicto lingüístico alrededor de una familia que ha pedido que en la escuela pública de primaria (en Canet de Mar, provincia de Barcelona) donde asisten sus hijos se impartan el 25% de las clases en castellano.

A 10 años del abandono de las armas por ETA: ¿Cuál es el balance?

Hace 10 años que ETA abandonó las armas, y 3 desde que anunció su disolución. Los marxistas saludamos ese paso en su momento, un sentimiento compartido por millones de personas comunes en el Estado español. En cambio, la derecha, las asociaciones de víctimas del terrorismo vinculadas a ésta, y el aparato del Estado, nunca disimularon su decepción con este resultado.

El movimiento independentista catalán y la “mesa de diálogo”

Tras el embate del pueblo catalán contra el régimen del 78 para ejercer su derecho a la autodeterminación, la dirección del movimiento independentista, que continúa estando encabezada por ERC y Junts, busca desviar la lucha por cauces seguros. Su principal preocupación reside en preservar sus estrechos intereses como políticos pequeñoburgueses y defender el capitalismo.

Libertad sin cargos para Carles Puigdemont. Movilización para evitar su extradición. Amnistía a los condenados por el Procés

La detención del expresident Carles Puigdemont por la justicia italiana es un nuevo episodio de persecución judicial y política contra el movimiento independentista catalán. El aparato del Estado español no perdona ni olvida el desafío que supuso la movilización por la independencia catalana del otoño de 2017. Aunque Puigdemont ha sido finalmente liberado deberá presentarse el 4 de octubre en el juzgado de Sassari (Cerdeña), donde fue detenido.