
Divisiones en el feminismo ¿Cuáles son y qué alternativa ofrece el marxismo?
Análisis Político, InicioDesde el año 2018 la lucha de las mujeres por la conquista de nuestros derechos y por la igualdad ha alcanzado una dimensión de masas. Ese año, en el que se convocó la primera huelga general con motivo del 8 de Marzo, supuso un desborde inesperado y atrajo a la lucha a decenas de miles de mujeres, la mayoría jóvenes.

Ante el aumento de feminicidios, atacar la raíz del problema ¡Luchar contra el capitalismo para acabar con la violencia hacia la mujer!
Análisis Político, InicioHasta la fecha en que se escribe este artículo, 1189 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas desde 2003, año en que se empieza a contabilizar el número de víctimas mortales.

Ferrovial huye: ¡Nacionalización sin indemnización bajo control obrero!
Análisis Político, InicioLa multinacional española Ferrovial, una de las protagonistas del boom inmobiliario y de la especulación de las últimas décadas, ha anunciado el traslado de su sede social a los Países Bajos con la nada disimulada intención de beneficiarse de su régimen fiscal. El anuncio se produce cuando la compañía tiene serios problemas legales en España y otros países y ha provocado una respuesta tan airada como impotente por parte del gobierno.

El Supremo mantiene las inhabilitación a los condenados del procés: el aparato del Estado sabotea la reforma penal del gobierno
Análisis Político, InicioLa reforma del Código Penal pensada para reducir las penas de los condenados por el procés se está encontrado con el sabotaje abierto del Tribunal Supremo. El alto tribunal se niega a aplicar la nueva figura de desórdenes públicos agravados y condena a los encausados por “desobediencia en concurso real con malversación”. De este modo, se mantiene íntegra la pena de 13 años de inhabilitación a Oriol Junqueras, Dolors Bassa, Raül Romeva y Jordi Turull.

Cientos de miles en la calle en defensa de la sanidad pública y contra las políticas privatizadoras de la derecha ¡Abajo Ayuso, abajo el PP!
Análisis Político, InicioUna marea humana inundó Madrid en protesta por el estado de colapso de la sanidad pública madrileña, debido a la política privatizadora y de recortes del gobierno derechista de Ayuso. Un millón de personas participaron, según los convocantes. La policía contó 250.000, unas 50.000 personas más que en la anterior movilización del 13 de noviembre. Protestas masivas tuvieron lugar también en Galicia y Castilla y León, igualmente gobernadas por la derecha.

Escalada represiva contra la izquierda y la juventud: ¿Qué hay detrás?
Análisis Político, InicioMientras el gobierno y sus apoyos parlamentarios permanecen enfrascados en un interminable debate para reformar la Ley Mordaza, el aparato del Estado redobla la represión y la intimidación contra la militancia de izquierdas y la juventud organizada ante la perspectiva de un resurgimiento de la movilización social.

Nuevo caso de espionaje del Estado: ¡Solidaridad de clase!
Análisis Político, InicioEl pasado lunes 30 de enero, La Directa destapaba un nuevo caso de infiltración policial en los movimientos sociales. Éste sale a la luz después de que el pasado junio también La Directa destapara el caso de un policía nacional que se infiltró en el movimiento por la vivienda del Barrio Gótico de Barcelona, en el Casal Popular Lina Òdena y en el núcleo del SEPC en el Campus Mundet, donde llegó a tener un papel de coordinador.

Éxito de la manifestación de GKS en Bilbao y Pamplona
Análisis Político, InicioEl pasado 28 de enero tuvo lugar una gran manifestación convocada por Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) en Bilbo y en Iruña bajo el lema de “Enpresari eta agintarien erasoaldiaren aurreran, gazte langileok borrokara!” (Frente a la ofensiva de los empresarios y gobernantes, ¡la juventud trabajadora a la lucha!). Se sumaron alrededor de 7000 personas a las movilizaciones con un objetivo muy claro: denunciar las condiciones de vida de la clase trabajadora, organizarse de manera independiente y luchar por el socialismo.

Renovación del Tribunal Constitucional, una tregua en la crisis del régimen
Análisis Político, InicioEl 9 de enero se completó la renovación pendiente del Tribunal Constitucional, renovación que la derecha y el CGPJ habían bloqueado durante seis meses y que finalmente ha sido posible tras la crisis del 19 de diciembre y después de la intervención apenas disimulada del rey. Este acuerdo, sin embargo, no pone fin a una crisis institucional que no deja de ser un síntoma de una crisis mucho más profunda en el régimen del 78.

Sevilla: Barrios Hartos continúa la lucha por la nacionalización de las eléctricas – Manifestación el 24 de enero
Análisis Político, InicioPublicamos el comunicado de Barrios Hartos de cara a la manifestación del martes 24 de enero, de la sede de Endesa al Palacio de San Telmo - EL MARTES-24 A LAS 18:00H NOS VAMOS A LA BORBOLLA, SEDE DE ENDESA EN SEVILLA: SEGUIMOS CON LAS ESPADAS EN ALTO POR LOS NUEVOS TRANSFOMADORES Y MEDIDAS EXCEPCIONABLES Y URGENTES

Contra el intento de golpe “suave” de la derecha, movilizar masivamente a la clase trabajadora
Análisis Político, InicioEl intento de la derecha y de su brazo judicial de bloquear una mayoría progresista en el poder judicial y de tratar de anular por decreto la acción del gobierno y las sesiones del Parlamento son un paso muy grave que apuntan a un golpe de Estado “suave” que debe ser respondido por la clase trabajadora en las calles de forma masiva.

Reforma del delito de sedición: un paso adelante, dos pasos atrás
Análisis Político, InicioEl gobierno ha conseguido superar el primer trámite parlamentario para la reforma del delito de sedición. En una tumultuosa sesión, protagonizada por los alaridos y las acusaciones de traición de la derecha y con el voto por llamamiento solicitado por el PP para tratar de erosionar al grupo socialista, la reforma salió aprobada con los votos a favor de PSOE, UP, ERC, PNV y Bildu y la abstención de Junts.