Rosa Luxemburgo fue una excepcional marxista revolucionaria que desempeñó un papel clave en la lucha contra la degeneración oportunista de la socialdemocracia alemana y en la fundación del Partido Comunista Alemán. Sin embargo, lamentablemente, algunos de sus escritos y discursos se utilizan a menudo para crear una imagen completamente falsa de lo que representaba, presentándola como una opositora a Lenin y a los bolcheviques.
Aportación al debate sobre el teletrabajo - Una aproximación desde el marxismo
El teletrabajo pasó al primer plano de la realidad laboral cuando la pandemia de Covid-19 obligó a cerrar parcial y temporalmente la actividad económica en muchos centros de trabajo, fundamentalmente en el área administrativa y de telecomunicaciones. Esto no es una mera cuestión laboral, tiene un profundo contenido político. Este artículo apareció originalmente en nuestra revista teórica Marxismo XXI nº 4 de marzo de 2022. Os animamos a leerlo y debatirlo.
¿Cuál fue la verdadera posición de Lenin sobre la cuestión nacional de Ucrania?
El presidente ruso Vladimir Putin, en un discurso a la nación rusa ayer afirmó que "Ucrania fue creada por Lenin". La verdad es que la Revolución de Octubre tuvo el gran mérito de liberar a las nacionalidades que habían sido oprimidas por la Rusia zarista, a la que Lenin llamó "prisión de las naciones", y que negaba todos los derechos a las minorías étnicas. Presentamos esta carta de Lenin, escrita en 1919, que desarrolla en pocas páginas la posición del marxismo sobre la cuestión de las nacionalidades. ¡Que hable Lenin!
Trotski sobre los sindicatos
La cuestión sindical ha pasado al primer plano de la lucha de clases internacional. Ante el interés creciente hacia este tema, publicamos dos textos de León Trotski sobre el tema, que profundizan la posición del marxismo sobre este asunto. El primero, pertenece a su obra El Programa de Transición, escrito en 1938. El segundo, es un extracto de un texto que dejó inacabado a su muerte, en agosto de 1940.
¿”Patriotismo revolucionario”? El Frente Obrero y la cuestión nacional
La cuestión nacional es una de las más controvertidas dentro de la política española. Uno de los grupos más destacados en su crítica al independentismo, y más a favor de reclamar un orgullo patriota para España, ha sido el Frente Obrero. En el presente artículo lanzamos una crítica a un aspecto de su teoría, la cuestión nacional.
Socialismo internacional frente a "socialismo nacional": un debate necesario
Según Marx y Engels, el socialismo es una fase transitoria de la humanidad que requiere de una extensión planetaria para poder pasar a la siguiente fase, el comunismo. Sin embargo, muchos partidos autodenominados “comunistas” o “de tradición comunista” fijan sus objetivos en establecer una república socialista a nivel nacional, obviando por completo la necesidad mundial del socialismo y desechando el internacionalismo como una estrategia política.
Marxismo versus posmodernismo: jugando al escondite con la verdad
El posmodernismo es una escuela de pensamiento filosófico amorfa que saltó a la fama en la posguerra. Comenzando como una tendencia marginal, desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las disciplinas dominantes de la filosofía burguesa, impregnando gran parte, si no la mayoría, de la academia de hoy en día. Aquí publicamos un análisis de Hamid Alizadeh y Dan Morley, el primero de una serie de artículos que analizan diferentes aspectos del posmodernismo desde una perspectiva marxista.