El desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGM) ha abierto posibilidades completamente nuevas para mejorar la nutrición de la humanidad. Por primera vez, los seres humanos son capaces de diseñar genéticamente especies u organismos mediante la transferencia de ADN entre organismos totalmente diferentes, permitiendo potencialmente el cultivo de alimentos en climas más severos, por ejemplo, o una mayor producción de los cultivos ya existentes. Sin embargo, bajo el capitalismo, multinacionales agroalimentarias tales como Monsanto, están abusando en todo el planeta de los transgénicos, para maximizar las ganancias de los accionistas a expensas de la gente común de todo el planeta. Al mismo tiempo, los OGM han reducido la protección y la seguridad del sistema alimentario de miles de millones de personas ¿Cuál debe ser el enfoque de clase para enfrentarse a los problemas de los transgénicos y de la seguridad alimentaria?
La ciencia española y las universidades en riesgo de colapso
El gobierno del PP ha demostrado pleno desinterés, incluso desprecio, por la ciencia y el I+D (Investigación y Desarrollo), y por la formación universitaria en general. Mientras no dudan en inyectar miles de millones de euros a la banca española, dejan la ciencia y las universidades de España en riesgo de colapso. La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, recortó 175 millones de las universidades madrileñas poco antes de dejar el cargo. Esto supone una reducción del presupuesto de cada institución de entre un 10 y un 20 por ciento respecto a 2011, lo cual se está traduciendo en daños a corto y largo plazo.
Entrevista a Jara Pérez Investigadora en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC)
“Si algún día un inspector de trabajo se presentara en un centro de investigación o universidad españoles, se le acabarían los impresos para anotar todas las situaciones alegales y/o ilegales que se encontraría.”
Como muchos otros jóvenes provenientes de familias trabajadoras, Jara estudió y se licenció con mucho esfuerzo. Militando desde su juventud en el instituto, Jara siempre entendió que la vida no iba a ser idílica. En la actualidad, trabaja como investigadora en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC), y hablamos con ella sobre las condiciones laborales de los jóvenes investigadores.
Dialéctica en el Caos, Fractales y Razón Dorada
Tres de las más grandes revoluciones científicas del siglo XX (la teoría de la relatividad, la física cuántica y la teoría del Caos) han fortalecido, cada una a su manera, la concepción filosófica de la naturaleza sostenida por Engels en su obra Dialéctica de la naturaleza. Se trata de la concepción del mundo con la cual Marx realizó el estudio más serio acerca de la dinámica del capitalismo.
A 25 años de Chernóbyl
El 26 de abril de 1986, alrededor de la 1 de la madrugada, el reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbyl estalló, liberando a la atmósfera increíbles cantidades de radiación. Durante estos 25 años, la información recibida mediante los medios de comunicación era manipulada al antojo del informador, creando entre la opinión pública una opinión contraria a la energía nuclear en general y contra la URSS en particular.
Fukushima, el holocausto nuclear y el desarrollo energético
La amenaza más mortal que sale de Fukushima en estos momentos no es la radiactividad, es la MENTIRA
(comentario a un artículo aparecido en la web del diario Público)
Fukushima, el desastre que sí se podía haber evitado
CRONOLOGÍA DE UNA CATÁSTROFE
Se cumplen ya más de quince días desde que Japón sufriera un terremoto de proporciones colosales (8’9 en la escala de Richter, posteriormente elevado a 9 grados), el viernes 11 de marzo, seguido de un posterior tsunami que arrasó más de 500 kilómetros de costa que provocaron enormes tragedias personales y materiales.