Siendo la monarca con el reinado más largo del país, la reina Isabel II representó una época pasada de estabilidad. Su fallecimiento marca el comienzo de una nueva era de crisis; otro pilar que se derrumba del establishment británico, que presagia levantamientos revolucionarios.

La caída del gobierno Draghi en Italia ha provocado la convocatoria de elecciones anticipadas para el 25 de septiembre. Mientras cunde el pánico ante la inevitable victoria de una coalición de derechas liderada por el partido Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia) de Giorgia Meloni, el hecho es que los trabajadores y los jóvenes tienen pocas ilusiones de que un cambio en la élite mejore su situación, cada vez más desesperada.

La Corriente Marxista Internacional Argentina, Corriente Socialista Militante repudia el intento de magnicidio contra la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a mano de un elemento descompuesto de nombre Fernando Sabag Montiel. La investigación, hasta el momento, encontró más de 100 proyectiles 9 mm en su domicilio.

Liz Truss ha ganado la carrera por el liderazgo tory, convirtiéndose en la última primera ministra británica. Heredará una serie de crisis: desde el aumento de los precios de la energía y la "estanflación", hasta una creciente ola de huelgas. Explosiones revolucionarias están en el horizonte.

El pedido de prisión de 12 años y la inhabilitación a cargos públicos por la causa Vialidad a manos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner aceleró la crisis del régimen político que apenas había sido “cerrada” con el arribo de Sergio Massa al Ministerio de Economía, poniendo al kirchnerismo a la defensiva, y arrastrando al Frente de Todos.

Los resultados del plebiscito de salida para refrendar la propuesta de nueva constitución emanada de la Convención Constituyente han dado una amplia mayoría a la opción rechazo, con un 62% de los votos. Este resultado es incluso peor de lo que preveían las encuestas. Es necesario explicar el porqué.

Este mes de junio, los trabajadores de las tiendas de Apple en Baltimore hicieron historia al ganar la votación para la representación sindical en la primera de las 270 tiendas de Apple en todo Estados Unidos. Esto representa los primeros avances en la batalla por la sindicalización de la empresa con la mayor capitalización bursátil del mundo, que a principios de este año alcanzaba la friolera de 3 billones de dólares.