Los trabajadores de Mercedes Benz de la planta de Vitoria-Gasteiz han dado un vuelco completo a la composición del comité de empresa en estas elecciones sindicales, votando de forma masiva y dándole la mayoría a ELA, ESK, y LAB, los sindicatos más combativos en las huelgas de verano.

Las huelgas de verano desvelaron con meridiana claridad por una parte, la actitud inflexible de la empresa en sus propuestas de convenio: recortes salariales, incremento de jornada, más flexibilidad etc. En definitiva, sus propuestas habituales, con las amenazas también habituales de pérdida de nuestros empleos si no las aceptamos. Recortes de salarios y de derechos a pesar del gran incremento de la rentabilidad de la empresa como manifiestan las cifras que declaran.

El nuevo decreto sobre inmigración ha pasado casi inadvertido en el debate político. Oficialmente se hace para favorecer la contratación y regularización de mano de obra inmigrante. Es curioso que siendo éste un tema predilecto para que PP y Vox lanzaran su demagogia racista y clasista contra los inmigrantes y el gobierno, apenas han abierto la boca contra la reforma ¿Qué trampa hay aquí?

El pasado 17 de octubre la plantilla del centro logístico de Trapagaran, ha salido a la calle. Los trabajadores junto a la dirección de su comité han puesto en práctica los métodos tradicionales de la clase obrera decidiendo en una asamblea y por unanimidad realizar un paro de 4 horas con piquetes fuera de las instalaciones, reivindicando de esta manera el hartazgo de las condiciones laborales a las que se ven sometidos.

El día 18 de julio ha vuelto a ser un día decisivo, otro más, en la lucha de los trabajadores de Mercedes Benz. Se ha celebrado el referéndum sobre el acuerdo firmado por la dirección de la empresa y la mayoría del comité: UGT, CCOO, EKINTZA y PIM. Descárgate nuestra hoja de balance en castellano y euskera.

Finalmente, tras meses de amagar y no golpear, los dirigentes de UGT y CCOO se han decidido a convocar movilizaciones unitarias en todo el Estado para obligar a la patronal CEOE a destrabar un acuerdo estatal sobre los convenios colectivos. Concretamente, han convocado concentraciones de delegados frente a las sedes patronales el 7 de octubre y una manifestación estatal en Madrid para el 3 de noviembre.

El órdago prepotente del gerente Emilio Titos, afirmando que “aquí ustedes están para fabricar furgonetas y mientras no lo hagan no habrá negociación” se difuminó en el aire como humo que lleva el viento.